Musicoterapia para la rehabilitación del habla en la enfermedad de Párkinson.

Autores/as

  • Roger Ramírez Ribera Centro de Estudios Musicales de Benifaió.

Palabras clave:

Musicoterapia, Párkinson, habla, rehabilitar, voz

Resumen

La Enfermedad de Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que produce el deterioro del siste- ma nervioso y, de entre la generalidad de síntomas que produce, va disminuyendo la capacidad de hablar en la persona que la padece.
El objetivo de esta propuesta de intervención es conseguir que esa persona afectada sea capaz de ex- presarse oralmente de manera comprensible para que pueda desenvolverse de forma independiente en su ambiente cotidiano. Para ello, es imprescindible la rehabilitación de los mecanismos involucrados en el habla que se han visto deteriorados por esta enfermedad.

La metodología utilizada para recuperar estos mecanismos se fundamenta en técnicas desarrolladas por Thaut y Hömberg en lo que se denomina Musicoterapia Neurológica, vertiente de la musicoterapia orientada a preservar o rehabilitar disfunciones cognitivas, motoras y del lenguaje ocasionadas por lesiones sobrevenidas o condiciones de degeneración neurológica.

En el caso de las disfunciones del lenguaje, se trata de utilizar el canto de modo terapéutico sirviéndose, por un lado, de actividades de relajación, respiración y emisión vocal para mejorar la fonación; por otro, de ejercicios dirigidos a recuperar la movilidad de los órganos articulatorios para la adecuada producción de vocales y letras y, por último, de actividades de ritmo, entonación, melodía y acentuación para recuperar la expresividad del habla.

Publicado

2024-07-10

Número

Sección

Artículos