Finanzas: la musicoterapia es más eficiente si las cuentas están claras.

Autores/as

  • Alessia Fattorini Vaca Profesora de musicoterapia UNIR.
  • David J. Gamella González Director Máster en Musicoterapia de Unir.

Palabras clave:

Finanzas, desarrollo profesional, musicoterapia, emprendimiento, mut talks

Resumen

Señalar los puntos cardinales financieros y las fronteras de la contratación es sin duda el mejor soporte para aquellos que deciden implementar su vocación terapéutica. La solidez de sus primeros proyectos, al margen de los protocolos clínicos y las medidas de evaluación, se deben fundamentar en un buen diseño de presupuestos y a una correcta tributación. Los motivos son obvios: lograr una justa retribución y cumplir con la legalidad vigente. Esto hace sostenible en el tiempo la propuesta y da seguridad al paciente y al terapeuta.

Nuestro objetivo, por tanto, es desmitificar algunos de esos trámites y procedimientos tributarios para situar en un enfoque realista el proceso de emprendimiento, evitando así desilusiones retributivas y riesgos legales. Aunque, como es complejo abordar todas las casuísticas, sólo haremos un esbozo de los requisitos principales según el marco legislativo español. Nos serviremos de algunos ejemplos y plantearemos algunos cálculos simulando supuestos reales. Con todo ello esbozaremos un pequeño manual de primeros auxilios financieros.

Descargas

Publicado

2024-03-15

Número

Sección

Artículos