Musicoterapia con adolescentes del Programa de Permanencia en el Sistema Educativo: songwriting y músicas urbanas.

Autores/as

Palabras clave:

musicoterapia, songwriting, música urbana, adolescentes, Programa de Promoción a la Permanencia en el Sistema Educativo (PPPSE)

Resumen

La musicoterapia repercute positivamente en los adolescentes que presentan conductas disruptivas debido a que influye en sus comportamientos personales y sociales. Es fundamental trabajar estos ámbitos con el alumnado de las aulas de los Programas de Promoción a la Permanencia en el Sistema Educativo (PPPSE), cuyo perfil les hace susceptibles de abandonar tempranamente la escuela. Tras realizar la revisión bibliográfica y conocer las características concretas de un aula del PPPSE de Huesca, se propone un proyecto de intervención a través de la técnica de songwriting, utilizando las diferentes etapas propuestas por Derrington (2005). Se plantean como objetivos aumentar las habilidades socioemocionales de los participantes y su permanencia en el Sistema Educativo. La composición se ha centrado en la música urbana, por ser la más cercana y significativa a los adolescentes que participan en la intervención. Se han escogido como instrumentos de evaluación las fichas de observación y el cuestionario de Perfil de Estados de Ánimo (POMS). Se concluye que la aplicación del songwriting y músicas urbanas en estos adolescentes podría influir en la mejora de autoestima, reconocimiento de emociones, comportamiento y relación entre iguales y la motivación para continuar sus estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-20

Cómo citar

Sanagustín Canudo, L. (2021). Musicoterapia con adolescentes del Programa de Permanencia en el Sistema Educativo: songwriting y músicas urbanas. Misostenido, (2), 23–29. Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/misostenido/article/view/566

Número

Sección

Artículos