Musicoterapia, cognición y comunicación: Improvisación creativa en un único caso de un niño con trastorno del desarrollo intelectual no especificado.

Autores/as

  • María Belén González Granero Universidad Internacional de la Rioja.

Palabras clave:

musicoterapia, trastorno del desarrollo intelectual, musicoterapia creativa, improvisación, cognición

Resumen

La improvisación musical se aborda en diferentes tipos de disciplinas y una de ellas es la Musicoterapia, en la que bajo determinadas
condiciones se ha visto que tiene un efecto positivo en la mejora de las funciones cognitivas y la comunicación. El objetivo de este proyecto fue usar la improvisación creativa con un niño de seis años con un trastorno del desarrollo intelectual no especificado durante tres meses para la mejora de las funciones cognitivas y la comunicación. Las sesiones se dividieron en dos partes; una rítmica para trabajar la atención y la concentración con ritmos premeditados e improvisados y otra parte melódica en la que se trabaja la comunicación a través de palabras conocidas para el niño para poder llegar a crear un diálogo musical entre el músicoterapeuta y el paciente. Tras el análisis de datos, se observó que, tras once sesiones de trabajo rítmico-musical a través de la improvisación creativa, los datos obtenidos fueron positivos, habiendo conseguido todos los objetivos propuestos para el proyecto.

Descargas

Publicado

2021-09-20

Número

Sección

Artículos