Propuesta musicoterapéutica aplicada al desarrollo psicomotor de un caso teórico con mielomeningocele.
Palabras clave:
mielomeningocele, musicoterapia, psicomotricidadResumen
Un alto porcentaje de los estudiantes de piano del Conservatorio Introducción: El mielomeningocele es un defecto del tubo neural que afecta a 1-2 de cada 1000 nacidos y presenta diversas secuelas físicas y psicológicas que impactan en la vida de quienes lo padecen. Objetivo: Mostrar los posibles efectos de la musicoterapia en el desarrollo psicomotor de niños con este diagnóstico tomando como base el análisis de un caso teórico. Metodología: A partir del diseño de un caso único de carácter teórico se creó una intervención de musicoterapia activa de ocho sesiones y para mostrar una forma de evaluación psicomotora. Se propone tomar medidas de la coordinación ojo-mano y relaciones espaciales mediante las subpruebas 1 y 5 del Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig DTVP-2. El tamaño del efecto se calcularía con el porcentaje de datos no solapados y el porcentaje de puntuaciones que exceden la mediana. Resultados: En un tratamiento que se considere efectivo, los puntajes de las subpruebas aumentarían y alcanzarían un rango de desempeño dentro del promedio. Con base en las puntuaciones ejemplificadas, el impacto del tratamiento se encontró en un rango de efecto moderado a efectivo. Conclusiones: Esta investigación es un acercamiento a la intervención musicoterapéutica enfocada al desarrollo psicomotor de niños con mielomeningocele.