Intervención en el aula: musicoterapia y síndrome de asperger.
Palabras clave:
Musicoterapia, Trastorno General del Desarrollo, Trastorno del Espectro Autista, síndrome de AspergerResumen
Este artículo pretende mostrar la intervención musicoterapéutica que se ha llevado a cabo con un alumno con síndrome de Asperger dentro de un centro de Educación Primaria y su evolución en diferentes ámbitos:
Ámbito social: comprobando la mejoría o las dificultades que se añaden en su relación con el resto del alumnado o su desarrollo
actitudinal en los diferentes contextos sociales que se dan dentro del ámbito escolar.
Ámbito personal: sobreponiéndose a situaciones que le incomodan.
Ámbito emocional: controlando e identificando algunas de sus emociones.
Se han empleado recursos tanto de la musicoterapia pasiva como de la musicoterapia activa, con el objetivo de reducir el estrés, poder autorregular la ansiedad y para trabajar su capacidad de relación. A pesar de la creación de centros preferentes en la escolarización de alumnos con trastornos generalizados del desarrollo cuyo fin es la inclusión desde el ámbito escolar, en este caso, la intervención se produce en aula ordinaria.