Efectividad de la musicoterapia en el manejo del estrés y la ansiedad en el embarazo: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.59028/misostenido.2025.11Palabras clave:
Musicoterapia, Embarazo, Ansiedad, EstrésResumen
Introducción. El embarazo es una etapa vital en la que la ansiedad y el estrés pueden impactar negativamente a la madre y al feto. La musicoterapia, una intervención no farmacológica, ofrece una alternativa segura para mejorar el bienestar emocional y físico, evitando los efectos secundarios de los medicamentos. Este estudio examina la efectividad de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad en mujeres embarazadas, buscando orientar su aplicación clínica y futuras investigaciones. Objetivos. Evaluar críticamente la evidencia sobre la eficacia de la musicoterapia para reducir la ansiedad en mujeres embarazadas y proporcionar recomendaciones para la práctica clínica y estudios futuros. Método. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos como PubMed, Web of Science y Scopus, seleccionando artículos publicados entre 2014 y 2024 que evaluaran el impacto de la musicoterapia en mujeres embarazadas, con énfasis en la reducción de ansiedad y parámetros relacionados. Resultados. La mayoría de los estudios mostró una reducción significativa de la ansiedad y el estrés en mujeres embarazadas tras sesiones de musicoterapia, junto con mejoras en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, evidenciando beneficios emocionales y fisiológicos. Conclusión. La musicoterapia se perfila como una intervención efectiva para aliviar la ansiedad durante el embarazo. Sin embargo, se requieren estudios con muestras más amplias y diseños estandarizados para confirmar y generalizar estos hallazgos, fortaleciendo su integración en la práctica clínica.