El sentido de la vida ... ¿entra en el examen?

Autores/as

  • Andrés Jiménez Abad

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2065

Palabras clave:

educación, filosofía, pragmatismo

Resumen

Es bien conocida, al menos entre los iniciados, la afirmación kantiana de que «el campo de la filosofía se resume en las siguientes preguntas:

1) ¿Qué puedo saber?

2) ¿Qué debo hacer?

3) ¿Qué me es posible esperar?

4) ¿Qué es el hombre?

«De la primera pregunta, prosigue Kant, se ocupa la metafísica; de la segunda la moral; de la tercera la religión, y de la cuarta la antropología. Pero en realidad, todas ellas se podrían incluir en la antropología, pues las tres primeras preguntas se refieren a la última» (Lógica, VIII).

Sin llegar a tomar esta afirmación en sus implicaciones más ambiciosas, parece indudable que la pregunta por el ser y por el sentido último de las cosas implica una puesta en juego del ser y del sentido último del hombre que así se interroga y, así mismo, que la comprensión que pueda alcanzarse del ser humano es una clave decisiva para el estudio y valoración de la mayor parte de las cuestiones, filosóficas o no, que el hombre aborda.

De ahí que, en una primera aproximación a la filosofía, como es el caso del bachillerato o de la educación secundaria, debe ocupar un lugar relevante el acercamiento de los jóvenes a una comprensión de lo que es el hombre, de sus dimensiones constitutivas, de su capacidad y necesidad de sentido. Ahora bien, ¿tiene esto interés hoy en educación?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Abad, A. J. (2025). El sentido de la vida . ¿entra en el examen?. Revista Española de Pedagogía, 52(198). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2065

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.