El Instituto Luis Vives. Colegio Español de México

Autores/as

  • José Ignacio Cruz

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2022

Palabras clave:

educación, éxodo, InstituciónLibredeEnseñanza, México

Resumen

El éxodo republicano de 1939 tuvo una dimensión familiar y significó la expatriación de numerosos profesores de español. A fin de crear lugares de trabajo para esos docentes y facilitar la educación de las familias expatriadas, el SERE fundó en 1939 el Instituto Luis Vives en la ciudad de México. El patrón educativo del centro se basó en el patrón liberal defendido por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Los maestros fueron instruidos en esta enseñanza y reprodujeron los métodos de las características de la ILE, pero adaptándolos a la realidad mexicana. El Instituto continúa su actividad educativa en el tiempo presente y sigue siendo leal al espíritu fundacional.

Autores:

José Ignacio Cruz. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB «Edetania»

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Cruz, J. I. (2025). El Instituto Luis Vives. Colegio Español de México. Revista Española de Pedagogía, 50(193). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2022

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

<< < 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.