La estructuración del pensamiento en niños deficientes mentales y afásicos

Autores/as

  • Osear V. Oñativia

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1659

Resumen

En los casos en que el desarrollo del pensamiento se ha visto impedido o disminuido por trastornos orgánicos, resulta un verdadero desafío a la pedagogía planificar una metodología de la enseñanza que procure no sólo brindar un aprendizaje elemental al niño minorado sino, sobre todo, intentar científicamente dar una ayuda adecuada al alumno para que pueda estructurar su pensamiento verbal y mejorar, de este modo, sus medios de comunicación tanto oral como escrita.

El problema de la estructuración del pensamiento adquiere, por ello, características mucho más complejas en los casos de deficiencia mental que cuando se trata de enseñar simplemente a leer a niños normales que han organizado progresivamente y sin dificultades sus recursos mentales para internalizar la lengua de sus mayores. Podríamos decir que estos son problemas de la misma índole para aquellos niños que por carencias especiales no pudieron alcanzar un apropiado desenvolvimiento de sus capacidades verboexpresivas, por ejemplo, niños afásicos, sordomudos, además de los débiles mentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Oñativia, O. V. (2025). La estructuración del pensamiento en niños deficientes mentales y afásicos. Revista Española de Pedagogía, 39(151). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1659

Número

Sección

Artículo