Presentación: Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social

Authors

  • Gloria Pérez Serrano
  • Miguel Melendro Estefanía

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2651

Abstract

Uno de los temas más preocupantes en las sociedades europeas del nuevo milenio es el de los jóvenes y su futuro. Y especialmente el de aquella juventud que encuentra mayores dificultades para su inclusión social. Así lo atestiguan las numerosas investigaciones realizadas sobre esta temática en nuestro país desde finales del siglo pasado hasta el momento actual, en diferentes campos científicos.

La nueva sociedad líquida, también definida como sociedad del riesgo, de la globalización o del conocimiento (Robertson, 1992; Bauman, 2007; Beck, 2006; Castells, 1998, 2011), ha ido construyendo un nuevo contexto en el que se han creado situaciones de dificultad social diferentes a las conocidas anteriormente, por lo que se hace necesario analizarlas y comprenderlas para, a la luz de los datos, tomar decisiones y actuar eficazmente. A todos estos cambios hay que añadir las dificultades provocadas por la reciente crisis económica en la juventud europea; una realidad que sitúa a los jóvenes menos preparados en grave riesgo de exclusión social. Como es reconocido internacionalmente, la educación supone uno de los puntos de inflexión, de posibilidad de cambio para los colectivos de jóvenes más vulnerables. Y más específicamente la educación inclusiva y la intervención socioeducativa.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-30
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    2
  • PDF (Español)
    1

How to Cite

Serrano, G. P. and Estefanía, M. M. (2025). Presentación: Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social. Revista Española de Pedagogía, 74(263). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2651

Issue

Section

Article

Most read articles by the same author(s)