La autoevaluación en estudiantes de edades tempranas
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2635Abstract
Se estudiaron los procesos de autoevaluación que desarrollan estudiantes de edades tempranas. En un análisis preferentemente cuantitativo, se examinó la relación de las dimensiones autoeficacia, autoestima, autorregulación, lenguaje, metacognición y autoevaluación de 305 párvulos chilenos que asisten a centros escolares con diversas dependencias administrativas. Se utilizaron seis instrumentos vinculados a las variables estudiadas (Prueba de Autoeficacia; Prueba de Autoconcepto; Prueba de Autorregulación; Prueba de Lenguaje, Escala de Metacognición y Entrevista de Autoevaluación), apoyados por registros cualitativos de los discursos infantiles. Los resultados indican que dichas dimensiones se asociaron a la autoevaluación con diversos niveles de correlación. El conjunto de estas dimensiones consideradas como variables independientes, explicaron el 50% de la variabilidad de la autoevaluación; la autorregulación y lenguaje son las variables que más aportan. No se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre niñas y niños.
Downloads
Downloads
Published
-
Abstract1
-
PDF (Español)2
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




