Ocio, Política y Educación. Reflexiones y retos veinticinco siglos después de Aristóteles

Authors

  • Carmen Palmero Cámara
  • Jesús Jiménez Martín
  • Alfredo Jiménez Eguizábal

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2622

Keywords:

epistemología, ética, filosofíadelaeducación, políticaeducativa

Abstract

El artículo pretende rehabilitar el ocio como uno de los ejes fundamentales en el diseño de la política educativa. Mediante el análisis epistémico y longitudinal de la reflexión sobre el ocio, se intenta mostrar cómo emergen criterios y pautas de acción para afrontar los retos educativos. Objetivo que reviste una especialísima urgencia por cuanto las sociedades democráticas necesitan, tal vez más que en ninguna otra época anterior, educar a sus miembros como ciudadanos libres, capaces de participar en las deliberaciones y decisiones políticas.

La tesis central cobra sentido cuando se produce la primera gran síntesis entre política, educación y ocio en la filosofía clásica y en especial en la obra de Aristóteles, experimentando distintos giros epistémicos y semánticos, hasta los planteamientos actuales de Russell y Nussbaum que apuntan a la dimensión del ocio como garantía de la racionalidad práctica de la política educativa. Los resultados revalorizan el ocio como skholé y muestran su potencial innovador en el cultivo de la humanidad y en el diseño de una política educativa razonablemente creativa.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-30
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    2
  • PDF (Español)
    2

How to Cite

Cámara, C. P., Martín, J. J., and Eguizábal, A. J. (2025). Ocio, Política y Educación. Reflexiones y retos veinticinco siglos después de Aristóteles. Revista Española de Pedagogía, 73(260). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2622

Issue

Section

Article

Similar Articles

1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.