El raciovitalismo de Ortega y la universidad que buscamos

Authors

  • Miguel Rumayor

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2619

Keywords:

educaciónmoral, formaciónuniversitaria

Abstract

En este artículo se analizan los principales aspectos de la filosofía raciovitalista de José Ortega y Gasset y su posible aplicación al proyecto actual de universidad occidental. Se pone de manifiesto las relaciones entre el desarrollo de la vida de la inteligencia, el crecimiento de la sociedad, la cultura y la vida universitaria. Ortega es partidario de un modelo académico ajeno a la especialización y al pragmatismo. Considera que la universidad tiene que estar asociado al mundo de la vida, entendido éste en su última dimensión, como profundidad radical y última de individuo.
Aquí se analiza, frente a otros proyectos académicos asociados al mundo laboral, del valor en este autor que tiene la formación de la interioridad de profesores y alumnos universitarios, la cual consistirá en la elevación del plano de la enseñanza a la formación y excelencia del Yo. Este aspecto, según Ortega, sólo se conseguirá de forma minoritaria en algunos pocos individuos y por este medio se alcanzará la preparación de líderes sociales que trasformen y mejoren nuestras sociedades.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-30
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1
  • PDF (Español)
    3

How to Cite

Rumayor, M. (2025). El raciovitalismo de Ortega y la universidad que buscamos. Revista Española de Pedagogía, 73(260). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2619

Issue

Section

Article