En la muerte de la filología

Authors

  • José Antonio Millán Alba

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2561

Abstract

Disciplina acuñada en el XIX, la filología surge como historicidad fundamental, identificando la significación de una obra con sus condiciones de producción originarias, un discurso de la ciencia (historia) sobre la lengua y la literatura. La hermenéutica contemporánea supone una ruptura de la razón histórico-filológica y una afirmación de los nuevos significados que a un texto se le añaden al pasar de un contexto cultural u otro nuevo. Para la filología, el criterio pedagógico único de explicación de los textos es la restitución de la intención deliberada y originaria del autor. Hermenéutica y teoría de la literatura afirman que no hay adecuación lógica necesaria entre sentido de la obra e intención de autor. Tras la muerte del autor" del formalismo semiótico, la posmodernidad niega el texto mismo y afirma que éste tiene tantos sentido como lectores.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-30
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1
  • PDF (Español)
    2

How to Cite

Millán Alba, J. A. (2025). En la muerte de la filología. Revista Española de Pedagogía, 71(254). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2561

Issue

Section

Article

Most read articles by the same author(s)