La observación en el ámbito educativo: proceso, plan de investigación y control de sesgos

Authors

  • Juan Carlos Tójar Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2058

Keywords:

característicasdelobservador, metodologíadeinvestigación, observación

Abstract

La observación como método es utilizada con frecuencia en investigaciones educativas debido a las peculiaridades sociales y psicológicas de los fenómenos de interés. Sin embargo, el proceso de investigación no es un tópico unificado entre los diversos autores como sucede en otro tipo de investigaciones en las que se ejerce, en mayor o menor grado, un control y una manipulación de las variables.

En este trabajo se conceptúa el método observacional desde la perspectiva del proceso, ofreciendo un marco de referencia aplicable al desarrollo de investigaciones que se sitúan incluso en diferentes perspectivas epistemológicas.

En concreto se reúnen y comentan algunas consideraciones a tener en cuenta sobre el diseño, o plan de investigación observacional, y el control de los sesgos que el propio proceso de investigación puede originar y agudizar. Se describen los sesgos de la observación y de los observadores y se ofrece además una serie de recomendaciones y estrategias a emplear para eliminar o, al menos, controlar y reducir sus efectos nocivos en el conjunto del proceso de investigación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-14
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0
  • PDF (Español)
    0

How to Cite

Hurtado, J. C. T. (2025). La observación en el ámbito educativo: proceso, plan de investigación y control de sesgos. Revista Española de Pedagogía, 52(197). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2058

Issue

Section

Article

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.