Las escalas diferenciales de rendimiento intelectual (EDEl) en el diagnóstico de la deficiencia intelectual
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1675Abstract
A lo largo del curso 1977-1978, habíamos aplicado las E.D.E.I. (Escalas Diferenciales de Rendimiento Intelectual) a una muestra de 47 niños de ambos sexos, con edades reales comprendidas entre los 3 años 6 meses y los 7 años 6 meses, considerados como normales, y escolarizados en el Colegio Nacional «Pedro Velarde» de la localidad santanderina de Maliaño. Los niños procedían de un ambiente obrero y rural, es decir, de un ambiente sociocultural bajo.
A la luz de los resultados de estas aplicaciones y de su comparación con los resultados del grupo normativo francés, que son los que se ofrecen en el Manual de Aplicación de las EDEI, hemos llegado a unas conclusiones provisionales acerca de cómo utilizar más adecuadamente estas escalas con los niños españoles.
A comienzos del curso 1978-1979, se nos brindó la oportunidad de aplicar las EDEI a un grupo de niños «deficientes intelectuales ligeros», diagnosticados como tales mediante el "TERMAN-MERRILL», y escolarizados en el «Colegio de Educación Especial Parayas», sito en la misma localidad santanderina de Maliaño. De aquí ha surgido el trabajo que hoy presentamos.
Downloads
Downloads
Published
-
Abstract0
-
PDF (Español)0
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 María Jesús Benedet

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




