La autoevaluación en estudiantes de edades tempranas

Autores/as

  • Marcela Lara Catalán

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2635

Resumen

Se estudiaron los procesos de autoevaluación que desarrollan estudiantes de edades tempranas. En un análisis preferentemente cuantitativo, se examinó la relación de las dimensiones autoeficacia, autoestima, autorregulación, lenguaje, metacognición y autoevaluación de 305 párvulos chilenos que asisten a centros escolares con diversas dependencias administrativas. Se utilizaron seis instrumentos vinculados a las variables estudiadas (Prueba de Autoeficacia; Prueba de Autoconcepto; Prueba de Autorregulación; Prueba de Lenguaje, Escala de Metacognición y Entrevista de Autoevaluación), apoyados por registros cualitativos de los discursos infantiles. Los resultados indican que dichas dimensiones se asociaron a la autoevaluación con diversos niveles de correlación. El conjunto de estas dimensiones consideradas como variables independientes, explicaron el 50% de la variabilidad de la autoevaluación; la autorregulación y lenguaje son las variables que más aportan. No se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre niñas y niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-30
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1
  • PDF
    2

Cómo citar

Catalán, M. L. (2025). La autoevaluación en estudiantes de edades tempranas. Revista Española de Pedagogía, 73(262). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2635

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a