El aprendizaje moral y la vida buena
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2570Resumen
En la actualidad tenemos abundante teoría sobre la educación moral, pero nuestro conocimiento de cómo se llega a esta experiencia moral que forja la virtud es limitado. El propósito de nuestro trabajo es presentar y analizar el proceso por el cual se desarrolla la virtud moral. Específicamente, mostramos el comportamiento requerido para que un individuo crezca como persona moral y alcance la vida buena. A partir de la Teoría de la Acción de Pérez López, proponemos que cualquier decisión situada en un contexto interpersonal implica un aprendizaje de quien toma la decisión y del otro. El ejercicio de la racionalidad y voluntad hasta generar y poner en práctica la alternativa en donde el prójimo es tomado en consideración, supone el desarrollo de la virtud. Este modelo hace posible la transversalidad y, con ella, la enseñanza de la competencia ética a través del método del caso.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen2
-
PDF1
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





