Impacto y revisión crítica de la Musicoterapia en la salud materno-infantil: beneficios y aplicaciones clínicas durante el embarazo, parto y posparto.

Autores/as

  • Dra. Irene Navia Aponte Public Tenders Officer en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia.
  • Dra. María García Rodríguez Universidad Internacional de la Rioja.

Palabras clave:

Musicoterapia, embarazo, parto, posparto, intervención

Resumen

Antecedentes. La musicoterapia, basada en la premisa de que la música influye positivamente en la salud mental y física, ha ganado interés en el contexto del embarazo, parto y posparto (EPP). La literatura sugiere que puede reducir el estrés, mejorar el bienestar emocional y fortalecer el vínculo madre-hijo, pero se necesita una revisión crítica para evaluar su eficacia en estas etapas. Objetivo. Este estudio revisa y analiza la eficacia de las intervenciones de musicoterapia en el EPP, explorando avances recientes y limitaciones en la investigación. Metodología. Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Cochrane Library y Web of Science para estudios aleatorizados finalizados (“Trials” [Cochrane], “Clinical Trials” [Pubmed] y “Randomized Controlled Trial” [Pubmed]) publicados entre enero de 2018 y diciembre de 2022. Se incluyeron ensayos clínicos sobre la efectividad de la musicoterapia en el EPP. Los datos fueron analizados según la calidad metodológica y relevancia de los hallazgos. Resultados. Cinco estudios relevantes fueron identificados y analizados. Los resultados indican que la musicoterapia puede reducir la ansiedad, mejorar el manejo del dolor y apoyar el vínculo madre-bebé. Sin embargo, las limitaciones incluyen variabilidad en las intervenciones, tamaños de muestra pequeños y falta de estandarización en las medidas de resultado. Conclusiones. Aunque la musicoterapia muestra potencial en el EPP, se requieren más estudios con diseños rigurosos, estandarización de intervenciones y evaluaciones a largo plazo. Las limitaciones actuales destacan la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar los beneficios y mejorar su aplicación clínica.

Publicado

2024-09-30

Número

Sección

Artículos