Directrices de presentación de informes para intervenciones basadas en la música: un estudio de actualización y validación

Autores/as

  • Sheri L. Robb Universidad de Indiana
  • Stacey Springs Universidad de Harvard
  • Emmeline Edwars Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral
  • Tasha L. Golden Universidad de Florida
  • Julene K. Johnson Universidad de California en San Francisco
  • Debra S. Burns Universidad de Memphis
  • Melita Belgrave Universidad Estatal de Arizona
  • Joke Bradt Universidad de Drexel
  • Christian Gold Universidad de Bergan
  • Assal Habibi Universidad del Sur de California
  • John R. Iversen Universidad McMaster
  • Miriam Lense Universidad de Vanderbilt
  • Jessica A. MacLean Universidad de Indiana
  • Susan M. Perkins Universidad de Indiana

DOI:

https://doi.org/10.59028/misostenido.2025.08

Palabras clave:

pautas de presentación de informes, musica, musicoterapia, intervención, calidad de los informes

Resumen

Antecedentes: La elaboración de informes detallados de las intervenciones es esencial para la interpretación, replicación y traducción de las intervenciones musicales (MBI). Las Directrices de Informes para Intervenciones Musicales de 2011 se desarrollaron para mejorar la transparencia y la calidad de los informes de las investigaciones publicadas; sin embargo, persisten problemas con la calidad de los informes. Esto representa un obstáculo importante para los avances en la investigación científica de las MBI y la aplicación práctica de los hallazgos. Objetivo: Actualizar y validar las directrices de presentación de informes de 2011 utilizando un riguroso enfoque Delphi que involucró a un grupo interdisciplinario de investigadores del MBI; y desarrollar una declaración de guía de explicación y elaboración para apoyar la difusión y el uso. Métodos: Seguimos el marco metodológico para el desarrollo de las directrices de reporte recomendadas por la Red EQUATOR y las recomendaciones para el desarrollo de directrices de reporte de investigación en salud. Nuestro proceso de tres etapas incluyó: (1) un análisis de campo inicial, (2) un proceso de consenso mediante encuestas Delphi (dos rondas) y reuniones de un panel de expertos, y (3) la elaboración y difusión de un documento explicativo y de desarrollo. Resultados: Los hallazgos de la primera ronda de la encuesta revelaron que los ítems originales de la lista de verificación capturaban contenido que los investigadores consideraban esencial para los informes de MBI; sin embargo, también se detectaron problemas con la redacción y la terminología de los ítems. Las reuniones posteriores del Panel de Expertos y la segunda ronda de la encuesta se centraron en alcanzar un consenso sobre la redacción de los ítems. La lista de verificación revisada de RG-MBI consta de 12 ítems que corresponden a ocho componentes diferentes de las intervenciones de MBI, incluyendo nombre, fundamento teórico/científico, contenido, intervencionista, individuo/grupo, entorno, cronograma de administración y fidelidad al tratamiento. Conclusión: Recomendamos que los autores, editores de revistas y revisores utilicen las pautas RG-MBI, junto con las pautas basadas en métodos (por ejemplo, CONSORT) para acelerar y mejorar el rigor científico de la investigación de MBI.

Publicado

2025-07-30