ETHHAR, aplicación digital para reconstruir recuerdos a través de la música

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59028/misostenido.2025.12

Palabras clave:

alzheimer, musicoterapia, memoria autobiográfica, aplicación móvil, autoconcepto

Resumen

Introducción: La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 50 millones de personas y la música personalizada surge como alternativa no farmacológica eficaz. Este estudio de caso, realizado en Montevideo (Uruguay), evalúa Ethhar, aplicación que genera listas de reproducción a partir de la historia vital del paciente. Estudio de caso Ethhar. Objetivos: Analizar el impacto cognitivo-conductual de intervenciones musicales personalizadas sobre la memoria autobiográfica y la autoconciencia en personas con Alzheimer. Método: Se aplicó un diseño ABA con cuatro mujeres (79-89 años; GDS 5-6) atendidas en IMEDER. En doce sesiones (dos por semana, un mes), se midió la calidad de los recuerdos mediante TEMPau antes y después de escuchar playlists de 30 minutos generadas tras un cuestionario de 17 ítems. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para comparar puntuaciones. Resultados: Todos los participantes mejoraron inmediatamente tras la escucha (incremento medio de 1 punto en TEMPau); en dos pacientes los valores pre-intervención se estabilizaron o aumentaron con el tiempo. El análisis fue significativo (W = 0; p < 0,01), sugiriendo efectos más allá del azar. Familiares y clínicos reportaron mayor bienestar y cohesión social. Conclusiones: Las listas de reproducción personalizadas facilitan la evocación de recuerdos y fortalecen la identidad, constituyendo un recurso sencillo, no invasivo y de bajo costo que complementa la terapia farmacológica y la rehabilitación cognitiva. Se recomienda ampliar la muestra y explorar la duración de los beneficios para optimizar protocolos de musicoterapia digital.

Publicado

2025-07-30