Democracia y selección

Autores/as

  • A. Garmendía de Otaola

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1084

Resumen

El problema de las minorías gobernantes, tal como se ha planteado desde principios del siglo XX hasta nuestros días, se examina en este artículo. El autor explica la teoría liberal de Pareto según la cual la «élite», al igual que los cuerpos vivos, cambia continuamente. «Cerrar élite» degenera rápidamente ... una vez que algunas «elites» han desaparecido otras lentamente; la sociedad dirigida por ellos adopta nuevas formas. La sociedad se desarrolla y avanza a través de etapas más o menos perfectas.

Luego estudia, siguiendo las ideas de Karl Manehim, el fracaso de las «elites» cultas que surgieron del liberalismo y la democracia, como consecuencia de:

a) El número creciente de minorías selectas y la consecuente disminución de su prestigio y poder.
b) La destrucción de su exclusividad.
c) El cambio en el principio de selección.
d) El cambio en su composición interna.
El Dr. Garmendía repasa todo lo que se ha hecho en el campo de la Pedagogía contemporánea en relación con la selección y educación de la «élite»: clases especiales, enseñanza individualizada, constitución de sociedades cuyo objetivo es la búsqueda de niños dotados para otorgarles subsidios para estudios superiores ... El artículo se completa con algunos consejos para orientar la educación de las «estrellas del mañana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-31
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

de Otaola, A. G. (2025). Democracia y selección. Revista Española de Pedagogía, 12(45). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1084

Número

Sección

Artículo