Consideraciones sobre la estructura de la educación comparada

Autores/as

  • P. Rosselló

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1303

Resumen

La crisis de crecimiento que atraviesa actualmente la educación comparada-está a punto de convertirse en una disciplina a la moda y de interesar a círculos cada vez más amplios, tanto del sector de la educación como de otros sectores- impone la necesidad urgente de ver este problema con toda claridad.

Se puede admitir que existen dos procedimientos para determinar cuál debe ser la estructura de la educación comparada. Inspirándose en las demás ciencias, el primero tiende a prever, a priori y de una manera lógica, cuál debe ser la estructura de esta disciplina. El segundo procedimiento, mucho más modesto y, según algunos, menos científico, puesto que está impregnado de empirismo, se contenta con registrar en qué consiste en realidad la educación comparada.

No hay duda alguna que cada una de estas dos maneras de proceder ofrece sus ventajas, por cuyo motivo es de desear una síntesis armoniosa de las dos. Pero todavía no hemos llegado a eso, y mientras esperamos no tenemos más remedio que elegir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-31
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Rosselló, P. (2025). Consideraciones sobre la estructura de la educación comparada. Revista Española de Pedagogía, 21(81). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1303

Número

Sección

Artículo