Practica del sociograma

Autores/as

  • Francisco Secadas

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1357

Resumen

El sociograma es un procedimiento sencillo y útil para registrar el entramado de afinidades afectivas dentro de un determinado grupo comunitario. Dada su eficacia y la creciente difusión de que goza, conviene tener un conocimiento práctico de su empleo que, eludiendo el fárrago teórico, permita extraer el provecho que contiene.

Para que la información del sociograma sea fidedigna, hay que dar lugar a que los miembros del grupo se conozcan y traten y a que los vínculos de afinidad mutua se consoliden. Por lo mismo, sería recomendable no realizar esta práctica antes de transcurridas, como mínimo, dos o tres semanas de convivencia. En la práctica cobran relieve y adquieren rasgos particulares, merecedores de comentario, los trámites siguientes de la elaboración:

I. Forma simple.

- Formulación del supuesto.
- Registro de elecciones.
- Representación gráfica.
- Interpretación.

II. Transformación cuadrática y cúbica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-03
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Secadas, F. (2025). Practica del sociograma. Revista Española de Pedagogía, 24(94). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1357

Número

Sección

Artículo