El concepto de «bildung» en el proceso ideológico de los escritos hegelianos

Autores/as

  • Isabel Gutiérrez Zuloaga

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1377

Resumen

En la esencia misma del sistema filosófico de Hegel hay una preocupación pedagógica, un intento de explicar el proceso de la formación humana, entendido ya individual como colectivamente. De aquí que aparezca en todas sus obras, más o menos explícitamente, el concepto de Bildung. Aunque este concepto no surge determinado y clasificado de una vez para siempre, sino que, siguiendo la dinámica del pensamiento de Hegel, va recibiendo diversas modulaciones a través de sus escritos hasta configurarse en una definición íntimamente integrada en la dialéctica idealista. Sigamos, pues, en sus principales obras, los diversos jalones por los que ha pasado el concepto hegeliano de Bildung hasta arribar a su más adecuada formulación.

Hegel, que puede considerarse en verdad un hombre de su tiempo, conoce las doctrinas pedagógicas en boga a principios del siglo XIX; de todas e'llas recibe algunas influencias, pero a todas supera con una exposición nueva, totalmente diversa de las anteriores. Su concepto de Bildung, esencial para comprender su pensamiento, no puede confundirse ni con el racionalismo pedagógico de la Ilustración, ni con el humanismo clásico o neohumanismo representado por Niethammer, ni tampoco con el naturalismo rousseauniano. Estos tres conceptos de formación están a la base del pensamiento hegeliano; le preocupan, en cierto sentido le condicionan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-03
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Zuloaga, I. G. (2025). El concepto de «bildung» en el proceso ideológico de los escritos hegelianos. Revista Española de Pedagogía, 25(97). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1377

Número

Sección

Artículo