Adaptación del alumno en la organización departamental

Autores/as

  • Pedro Municio Fernández

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1396

Resumen

Cuando se habla de organización, tanto en el sentido vertical como en el horizontal, se suele pensar automáticamente en unos resultados cuantitativos que reflejarán el aprendizaje de los alumnos y pocas veces se llega a plantear una estructura escolar en función de su repercusión en los propios escolares y, por tanto, de su adaptación a ella, origen en muchos casos de problemas personales con alcance más allá de los límites docentes.

Departamentos, Núcleos de Materias (Core) o Clases Autosuficientes son términos que desde hace años se manejan frecuentemente y que llevan implícita en muchos casos la gran incertidumbre que reina sobre sus verdaderos resultados para el alumno. El problema se centra básicamente no tanto en lograr una organización que permita obtener los mejores resultados instructivos, sino en crear un ambiente en el que el alumno tenga la posibilidad de lograr un desarrollo más completo de su personalidad.

Es evidente que el Colegio representa para el niño, después de la familia, el más fuerte influjo en el desarrollo de su personalidad, y el maestro, después del padre, tiene la mayor responsabilidad y las mejores oportunidades de cuidar de su adaptación y desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-03
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1
  • PDF
    0

Cómo citar

Fernández, P. M. (2025). Adaptación del alumno en la organización departamental. Revista Española de Pedagogía, 26(103). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1396

Número

Sección

Artículo