La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales

Autores/as

  • José Gimeno Sacristán

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1485

Resumen

A la evaluación la entendemos como una comprobación de eficacia de un proceso que resulta de confrontar los resultados obtenidos con unos determinados objetivos propuestos. Este esquema sencillo, cibernético, puede encontrar aplicación en cualquier campo de la conducta humana, y por supuesto en el amplio abanico de conductas que los alumnos desarrollan en situación escolar. Una vez realizado este proceso de verificación podremos saber en qué medida logramos aquello que nos propusimos y si el modo de llevarlo a cabo resultó eficaz y adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. A la vista de todo ello podremos reafirmarnos en el planteamiento que hicimos en un principio o bien podremos reorientar todo ello en aras de unos resultados más satisfactorios. Sencillamente, lo que tratamos de hacer es racionalizar los procesos para tomar más eficaz la acción humana, pues de otra forma la espontaneidad quizá suponga una diversificación de la acción, no orientada por ningún fin concreto o al menos desconocido éste hasta el punto de que no sea principio rector de dicha acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Sacristán, J. G. (2025). La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales. Revista Española de Pedagogía, 30(120). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1485

Número

Sección

Artículo