El modelo TAM y la enseñanza superior. Una investigación del efecto moderador del sexo

Autores/as

  • Manuel J. Sánchez Franco Universidad de Sevilla.
  • Félix A. Martín Velicia Universidad de Sevilla.
  • Á. Francisco Villarejo Ramos Universidad de Sevilla.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2402

Palabras clave:

PartialLeastSquares

Resumen

Un cuerpo creciente de la investigación estudia el sexo del usuario en las interacciones con las tecnologías de la información; precisamente en nuestro estudio analizamos empíricamente la influencia del sexo del usuario en la aceptación y uso de la Web entre profesores y profesoras. En primer lugar, la técnica Partial Least Squares se emplea para la estimación de los parámetros del modelo propuesto. En segundo lugar, se valida el modelo de medida y el modelo estructural.
Los resultados empíricos apoyan las hipótesis propuestas, demostrando que los varones y las mujeres difieren en su aceptación y uso de la Web y destacando el papel que la facilidad de uso y la utilidad desempeña en la aceptación de la Web.

Descriptores: Modelo de Aceptación de la Tecnología; TAM; diferencia entre los sexos; utilidad percibida; facilidad de uso percibida; Partial Least Squares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-08
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3
  • PDF
    1

Cómo citar

Sánchez Franco, M. J., Martín Velicia, F. A., y Villarejo Ramos, Á. F. (2025). El modelo TAM y la enseñanza superior. Una investigación del efecto moderador del sexo. Revista Española de Pedagogía, 65(238). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2402

Número

Sección

Artículo