El «eros» de la relación educativa en Platón
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1614Resumen
Entre educador y educando, entre maestro y discípulo existe una relación y comunicación afectiva, erótica diría Platón, que tiene importancia capital en los procesos instructivos y educativos. Desconocerla es ignorar una dimensión radical de la educación.
Por supuesto, las capacidades tienen una gran significación en la adquisición de conocimientos y en la interiorización de valores transmitidos por el educador, pero todos sabemos cómo la empatía relacional positiva o negativa con un maestro nos acercó a nos alejó de un determinado aprendizaje o forma de vida.
La dificultad y complejidad de la investigación y estudio de este aspecto fundamental de la educación, no nos puede inducir a obviarlo. La actitud del avestruz es por otra parte funesta en educación.
La especial relación maestro-discípulo que aparece en los diálogos platónicos, su concepción del «eros», pedagógico, nos puede ayudar a comprender e iluminar nuestra actual realidad educativa en este sentido. Los diálogos platónicos pueden ser, si no tanto un modelo a imitar, un motivo de reflexión para los educadores modernos.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen0
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Ortega Esteban

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





