Status jurídico y económico del profesorado en España (1940-1965)

Autores/as

  • Carmen Benso Calvo

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1776

Palabras clave:

statuseconómicodelprofesorado, statusjurídicodelprofesorado

Resumen

En este trabajo se analiza la estructura de las retribuciones del profesorado estatal de 1940 a 1965, enmarcándolas en el sistema retributivo de la Función Pública, aunque haciendo especial hincapié en los aspectos diferenciales de la política salarial de este amplio sector del funcionariado español. Constátase en él la inadecuación del sistema retributivo de los funcionarios durante esa etapa, sistema ya centenario basado en la categoría personal del funcionario y obsoleto en las Administraciones modernas, particularmente en lo referente a la Administración educativa en lo que se acusa el caos, la arbitrariedad y la exigüidad de las percepciones del profesorado estatal. Ello, unido a la proliferación de cuerpos en el Departamento de Educación, hace que se desencadene una auténtica batalla entre los docentes por aumentar sus ingresos y mantener el valor real de sus percepciones, objetivo que sólo logran, aunque parcialmente, los cuerpos más privilegiados del profesorado.

Autores:

Carmen Benso Calvo. Colegio Universitario de Orense.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-15
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Calvo, C. B. (2025). Status jurídico y económico del profesorado en España (1940-1965). Revista Española de Pedagogía, 42(163). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1776

Número

Sección

Artículo