Características de la educación comparada española entre 1900 y 1936

Autores/as

  • Agustín Velloso De Santisteban

Resumen

Los comparatistas españoles de la primera mitad del siglo xx -salvo Rosselló- han sido desconocidos por completo por los tratadistas extranjeros de la Educación Comparada y apenas conocidos por los españoles. Este trabajo, que demuestra la existencia de un rico patrimonio comparatista español entre 1900 y 1936, presenta las características generales de nuestra Educación Comparada: número de obras, datos acerca de los autores e instituciones que las produjeron, el origen de las mismas, los problemas educativos estudiados, los países objeto de estudio y los métodos, principalmente el comparativo, empleados por los autores españoles. La conclusión es que la Educación Comparada española cuenta con un número importante de obras, dirigidas fundamentalmente a la solución de problemas educativos españoles, y con autores que por sus aportadones merecen figurar en la historia mundial de esta disciplina.

Autores:

Agustín Velloso De Santisteban. Universidad a Distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

De Santisteban, A. V. Características de la educación comparada española entre 1900 y 1936. Revista Española de Pedagogía, 44(174). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3382

Número

Sección

Artículo