Educación y tiempo libre: aportaciones del sistema educativo de Don Bosco a la cultura del ocio

Autores/as

  • U. María Gallego

Resumen

El Tiempo Libre ha existido de diferentes maneras a lo largo de toda la historia de la humanidad según las tendencias ideológicas, sociológicas y culturales. También se destaca una línea cristiana de ocio. En este contexto, el tiempo libre también se analiza de acuerdo con el sistema de Don Bosco. Este educador del siglo XIX enseñó a sus alumnos cómo usar el tiempo en toda su extensión y fue el pionero de un Tiempo de ocio educativo a través de un amplio uso del juego, la vida en el patio, la música, el teatro y las excursiones que los niños esperaban. En resumen, él les enseñó a vivir felizmente. La aplicación de todo su Sistema Educativo no tendría un sentido completo sin considerar la experiencia de tiempo libre como la forma necesaria de un estilo peculiar generador de una atmósfera educativa de confianza y amistad. Todo esto facilita el diálogo y la educación.

Autores:

U. María Gallego. Escuela Universitaria «Don Bosco», Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Gallego, U. M. Educación y tiempo libre: aportaciones del sistema educativo de Don Bosco a la cultura del ocio. Revista Española de Pedagogía, 45(177). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3401

Número

Sección

Artículo