Estructuras de aprendizaje y métodos cooperativos en educación

Autores/as

  • Miguel Ángel Santos Rego

Palabras clave:

estructurasdemeta, métodoscooperativoseneducación, sistemasmotivacionales

Resumen

Este estudio trata de algunas dimensiones importantes dentro del área de investigación pedagógica, cuyo núcleo es el proceso motivacional en los contextos escolares. Después de haber planteado la relación entre la motivación y los procesos interpersonales, se definen las principales estructuras de objetivos en la educación (estructuras competitivas, cooperativas y individualistas). Teniendo en cuenta el enfoque de Carole Ames (Universidad de Illinois), también se identifican el mismo número de sistemas motivacionales («capacidad-evaluación, control-tarea» y «responsabilidad moral»). Luego, nos centramos en las estructuras de aprendizaje cooperativo que describen varios métodos y técnicas y, al mismo tiempo, examinamos sus efectos en el rendimiento de los estudiantes. Luego, prestamos atención a la necesidad de más y mejores investigaciones sobre la influencia de los procesos mediacionales en los efectos y / o resultados de las actividades cooperativas en el aula. Y, finalmente, nos referimos brevemente a algunas carencias y problemas relevantes en este campo de la investigación educativa.

Autores:

Miguel Ángel Santos Rego. Universidad de Santiago de Compostela

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0

Cómo citar

Rego, M. Ángel S. Estructuras de aprendizaje y métodos cooperativos en educación. Revista Española de Pedagogía, 48(185). Recuperado a partir de https://revistas.unir.net/index.php/rep/article/view/3471

Número

Sección

Artículo