Las relaciones publicas en la educación

Autores/as

  • José Luis Rodríguez Dieguez

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1392

Resumen

El proceso de desarrollo de un núcleo de conocimientos, en torno a un tema para convertirse en disciplina científica, exige de manera ineludible, la existencia previa de una serie de reflexiones, atisbos y aciertos aislados sobre la problemática genérica de la disciplina, que tienden a salvar los posibles escollos que ante el quehacer humano puedan surgir.

Esta serie de meditaciones incidentales en torno a la problemática de la ciencia va abonando el terreno para intentar la consecución de una síntesis orgánica independiente que permita ya un desarrollo sistemático y, por tanto, la consideración de ciencia independiente.

Y esta serie de meditaciones previas marcan de alguna manera su impronta sobre la estructura de los conocimientos científicos. Antes de que surja la Pedagogía como ciencia, aparece la educación como problema. Las soluciones parciales a tal problema, las soluciones incidentales por parte de diversos autores van abonando el terreno hasta que Herbart, en un intento de síntesis cuaja en una estructura unitaria y científica toda la problemática educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-03
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Dieguez, J. L. R. (2025). Las relaciones publicas en la educación. Revista Española de Pedagogía, 26(102). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1392

Número

Sección

Artículo