Teoría y práctica de la creatividad

Autores/as

  • Gloria López Nomdedeu

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1519

Palabras clave:

XXVAniversariodelasociedadespañoladepedagogía

Resumen

La creatividad está de moda; se oye hablar mucho de ella y, sobre todo, de sus aplicaciones en la industria, la técnica, la Psicología, la Pedagogía. Muchas y muy diversas son las significaciones dadas a este neologismo, de reciente adquisición, que nos viene del inglés. Podríamos pensar que su nacimiento coincide con el de una nueva facultad en el hombre; en realidad no es así, ya que, si consideramos la creatividad como la «predisposición a crear que existe, en potencia, en todos los individuos y a todas las edades» nos damos cuenta de que su existencia es tan antigua como la del hombre mismo. Desde su aparición en el mundo el hombre podía crear y, en efecto, así lo hizo y lo sigue haciendo... Sólo faltaba definir esa potencia, ponerle, en cierto modo, una etiqueta: así vio la luz el término de creatividad. Muchos son los estudios que se publican acerca de la creatividad, diferentes las teorías que los sustentan. Nosotros hemos escogido, como base de nuestro trabajo, algunas de las teorías de Michel Fustier, director del Instituto de Heurística Aplicada de Lyon, teorías que trataremos de ilustrar con las experiencias realizadas en un «Seminario de Técnicas de Creatividad» dirigido por el citado autor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-07
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    10
  • PDF
    9

Cómo citar

Nomdedeu, G. L. (2025). Teoría y práctica de la creatividad. Revista Española de Pedagogía, 32(128). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1519

Número

Sección

Artículo