Dos versiones de la presencia francesa en la realidad educativa española de principios del siglo XIX. El informe de instrucción pública. Los catecismos políticos
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1521Palabras clave:
XXVAniversariodelasociedadespañoladepedagogíaResumen
Es evidente que la dinámica de las circunstancias de la época española de finales del XVIII actuaron favorable y condicionalmente a la realización e institucionalización de la ideología francesa; proyectos educativos forjados en el país vecino durante la Revolución llegaron a través de variados caminos. Y tenía que ser precisamente en el campo educativo donde esta presencia francesa tomara cuerpo con prioridad a otros servicios públicos o menos públicos: la vigencia y consolidación de cualquiera reforma política se percibe en la medida y grado en que se realiza en el contexto educativo.
Una triple problemática se plantea y tres los objetivos a los que se ordena nuestro estudio:
l. Pensamiento y directrices, en el orden de la teoría y de los hechos, de los que conformaron los nuevos planteamientos de la educación e instrucción pública.
2. La Metodología, cauces y caminos, por los que transcurrió y se llevó a cabo esta influencia francesa.
3. Formas en que cristalizó dicho espíritu.
- Descriptores:
- XXV Aniversario de la sociedad española de pedagogía
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen11
-
PDF9
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alfonso Capitán Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





