Enseñanza privada, enseñanza pública y movilidad social

Autores/as

  • Rafael Gobernado Arribas

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2238

Palabras clave:

enseñanzaprivada, enseñanzapública, movilidadsocial

Resumen

Una forma de medir la eficacia del tipo de enseñanza es la movilidad social que provoca en el alumnado. La proporción de herencia social es la misma en los dos tipos de enseñanza considerados: la pública y la privada. Hay una diferencia interesante: los alumnos de estrato inferior que asistieron a centros privados tienen más probabilidades de ascenso social que los de centros públicos. Se han propuesto cuatro explicaciones a esa diferencia:
Los centros privados consiguen independizar más a sus alumnos del origen social; la mayor heterogeneidad social de la enseñanza privada; eI capital relacional acumulado y, por último, la cultura organizacional de los centros privados que orienta más a continuar los estudios que los centros públicos. Para medir la movilidad social según el tipo de enseñanza y revalidar las cuatro hipótesis anteriores se ha utilizado la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo de1999, realizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-10
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1
  • PDF
    0

Cómo citar

Arribas, R. G. (2025). Enseñanza privada, enseñanza pública y movilidad social. Revista Española de Pedagogía, 59(220). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2238

Número

Sección

Artículo