El método generativo en la didáctica de la lengua

Autores/as

  • Luis Alberto Hernando Cuadrado

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1676

Resumen

El método generativo se erige en teoría lingüística con N. Chomsky y los longüistas del Massachusetts lnstitute of Technology, entre 1960 y 1965. Criticando los modelos -distribucional y de los constituyentes inmediatos-de la lingüística estructural, que describen solamente las oraciones ya emitidas y no explican numerosos fenómenos lingüísticos (ambigüedad, constituyentes discontínuos…), N. Chomsky elabora una teoría que ponga de manifiesto la creatividad del hablante, su capacidad para emitir e interpretar oraciones inéditas. Para ello formula hipótesis sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje humano, basado en la existencia de estructuras universal es innatas que posibilitan el aprendizaje, por parte del niño, de los sistemas particulares que son las lenguas.

En el presente trabajo pretendemos exponer los principios básicos de este método, presentando sus diferentes etapas (primera formulación, teoría estándar, teoría estándar ampliada, hipótesis lexicalista y semántica generativa) y aplicándolo -siempre que ello resulte posible- a nuestra lengua española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Cuadrado, L. A. H. (2025). El método generativo en la didáctica de la lengua. Revista Española de Pedagogía, 39(152). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1676

Número

Sección

Artículo