La teoría implícita del orientador y sus repercusiones prácticas

Autores/as

  • María Victoria Gordillo Álvarez-Valdés

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1958

Palabras clave:

formacióndelorientador, pensamientodelprofesor, teoríasimplícitas

Resumen

Aunque la investigación sobre el pensamiento de los docentes ha sido generalizada durante los últimos años, en el campo del asesoramiento hay pocos estudios sobre las teorías personales o implícitas que el consejero usa en su relación con el cliente. En este artículo se resumen dos aspectos del pensamiento docente: uno relacionado con las limitaciones cognitivas del juicio humano y el otro con el razonamiento formal y cotidiano. Los estudios con experiencia en novatos también aportan información muy útil sobre el razonamiento experto. Se argumentará que la aplicación de la teoría de acción de Argyris podría ser una metodología práctica para la formación de consejeros, en la medida en que hace explícita la relación entre las teorías personales y las científicas.

Autores:

María Victoria Gordillo Álvarez-Valdés. Universidad Complutense de Madrid

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Álvarez-Valdés, M. V. G. (2025). La teoría implícita del orientador y sus repercusiones prácticas. Revista Española de Pedagogía, 49(188). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1958

Número

Sección

Artículo