Del hecho televisivo a una pedagogía de la imagen

Autores/as

  • Aránzazu Aguado Arrese

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1434

Resumen

Una buena parte de las cuestiones que brotan de una consideración amplia de la Televisión Educativa, tienden a buscar el lugar de encuentro de dos realidades claramente diferenciadas pero llamadas a integrarse plenamente: la educación y la televisión. La afirmación es fruto de la contemplación del panorama cultural de nuestro tiempo, en el que los aspectos sociológicos cobran proporciones gigantescas y en el que los nexos y relaciones entre los individuos y los grupos están fuertemente condicionados por la presencia de los medios de comunicación social.

La escuela, inmersa a su vez en un contexto social, parece haber roto los límites de su configuración tradicional y ha ramificado sus medios de acción hasta casi confundirse con los influjos, no menos educativos, de la escuela paralela. Decir que nos movemos en medio de una cultura de masas en la que el acceso a las fuentes culturales lleva ya recorridos muchos pasos hacia la democratización, apenas añadiría nada nuevo a quien se ha asomado, aun superficialmente, a la realidad cultural de hoy. No cabe duda de que la era tecnológica lleva sobre sí la impronta de una creciente carrera hacia las fuentes del saber y hacia nuevos modos de convivir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-03
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Arrese, A. A. (2025). Del hecho televisivo a una pedagogía de la imagen. Revista Española de Pedagogía, 28(111). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1434

Número

Sección

Artículo