Dimensiones de la inteligencia en bachillerato superior
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1471Abstract
Aproximación factorial:
En psicología es corriente y comúnmente aceptado el buscar a través del análisis factorial descripciones estables del comportamiento y utilizarlas para interpretar los fenómenos psicológicos o validar los tests que pretenden medirlas. El perfeccionamiento de los modelos de trabajo y la utilización de computadores ha permitido alcanzar niveles de gran sensibilidad y alcance operativo.
Nuestro país tiene ya tradición en el aprovechamiento del análisis factorial dentro del campo psicopedagógico, iniciada por Yela, Femández Huerta y García Hoz entre 1948 y 1952 tuvo una clara proyección práctica a partir de 1953 con los trabajos de Secadas para delimitar las claves del rendimiento escolar en el bachillerato o la enseñanza profesional y construir los primeros tests factoriales españoles. En los últimos años los modelos factoriales han servido para programar algunos trabajos importantes, dentro de los que destacan los de Yela y Pascual sobre las aptitudes técnicas
Downloads
Downloads
Published
-
Abstract0
-
PDF (Español)0
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Juan Desconocido, García Desconocido, Agüe Desconocido, True A. Palomino López Menchero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




