Los métodos activos en la enseñanza especial

Authors

  • Carmen Gayarre
  • Pedro Trigueros

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1493

Abstract

Los métodos activos se han aplicado en la enseñanza especial desde hace más de 100 años. A lo largo de un siglo Itard, Montessori, Decroly, los educadores escandinavos por no citar más que focos europeos de renovación pedagógica y Manjón en España, han experimentado la eficacia de movilizar la actividad del alumno para lograr los objetivos de aprendizaje que se refieran a cada edad y a cada caso. Sin embargo, todavía los padres aspiran primordialmente a que sus hijos aprendan a leer y a escribir y en los Centros de Educación Especial aún, el programa escolar prima sobre los enfoques de la educación práctica y la adaptación social. No siempre el éxito acompaña a la labor realizada y ello origina un desánimo en el Profesor especializado en Pedagogía Terapéutica y en los padres de los alumnos que se los han confiado porque en la "escuela no aprendían".

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-04
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    0
  • PDF (Español)
    0

How to Cite

Gayarre, C. and Trigueros, P. (2025). Los métodos activos en la enseñanza especial. Revista Española de Pedagogía, 31(121). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1493

Issue

Section

Article