El regalismo jansenista, los obispos ilustrados y San Carlos Borromeo, factores del desarrollo y configuracion de los seminarios en el S. XVIII
Abstract
En la segunda mitad del siglo XVIII se asiste a una proliferación de los seminarios y a un cambio cualitativo en su configuración con respecto a épocas precedentes. Para poder entender este cambio y su naturaleza, es necesario acudir al contexto político, religioso y pedagógico que influyó en el gobierno de los Borbones y particularmente en el gobierno de Carlos III. Varios son los factores que condicionan y posibilitan ese cambio. Sin embargo, por su influencia más directa, destacan especialmente cuatro de muy distinta naturaleza. Para comprender su alcance y significado, y valorar su influjo en los seminarios de la segunda mitad del siglo XVIII, no deben desligarse del contexto enciclopedista-ilustrado en el que operan y se desarrollan: el regalismo, el jansenismo jurídico, los obispos ilustrados y la figura y obra pedagógica de San Carlos Borromeo.
Autores:
Javier Vergara. Universidad de Navarra.
Downloads
-
Abstract0
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




