Las retribuciones del personal docente del Estado en España (1940-1975)

Autores/as

  • Carmen Benso Calvo

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1593

Resumen

Aunque el presupuesto general del Ministerio de Educación está alcanzando cotas muy superiores a las logradas hasta ahora el porcentaje de participación en los gastos públicos totales (no en la R.N. ni en el P.N.B.) se va acercando al de los países desarrollados, queda patente la necesidad acuciante de seguir aumentando (como a partir del setenta y cinco se viene haciendo sin mucho éxito por el efecto inflacionario) los presupuestos en educación, si se quiere retribuir más justamente a los docentes situándolos, al menos, en términos de equidad con el resto de servidores de la Administración.

Parece ser, como señala Martín Diez Quijada que los «problemas de la remuneración han venido siempre determinados por la situación financiera del Estado y por el número de funcionarios», y no deja de ser significativo que los «macroministerios», Gobernación y Educación y Ciencia, que engloban el mayor volumen de funcionarios, sean los que tienen más recortados los créditos para personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-12
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3
  • PDF
    2

Cómo citar

Benso Calvo, C. (2025). Las retribuciones del personal docente del Estado en España (1940-1975). Revista Española de Pedagogía, 36(142). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1593

Número

Sección

Artículo