Las bases teóricas de las escuelas alternativas norteamericanas

Autores/as

  • Manuel Millán Ventura

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1604

Resumen

Las «Escuelas Nuevas» corrieron mejor cuenta, puesto que se centraban más en el desarrollo de los intereses y en la socialización, sobre todo cuando su pensamiento fue modificado por los educadores norteamericanos y reexportado a su vez a Europa. Las reformas curriculares y la educación para la libertad, aspectos éstos potenciados por los europeos en los años veinte, fueron postergados hasta finales de los años cincuenta en que fueron utilizados, y particularmente el currículo, para reforzar el carácter monolítico del sistema escolar (PSSCP, BSCS, SMSG ...).

Todos estos nuevos currículos compartían la idea de que existía un solo currículum ideal y una mejor forma de enseñar para todos los estudiantes. El objetivo era conseguir más rigor académico. También aparecieron otras ideas «institucionalistas», tales como la programación modular, el team-teaching y los grupos flexibles; se trataba de que las innovaciones fueran eficaces para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-12
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

Millán Ventura, M. (2025). Las bases teóricas de las escuelas alternativas norteamericanas. Revista Española de Pedagogía, 37(143). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1604

Número

Sección

Artículo