La educación de deficientes mentales en España: Los cincuenta primeros años de su desarrollo (1875-1925)

Autores/as

  • Alberto del Pozo Pardo

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1643

Resumen

La educación especial en el campo practico

No podemos decir que, en España, a pesar de sus demoras y deficiencias, el establecimiento de la educación de sujetos anormales signifique, ni un gran retraso ni actitudes contrarias al progreso:

- Hay atisbos interesantes en Nebreda, que se acerca al problema desde el campo de los sordomudos.

- Existe en Cataluña un hombre prudente, perspicaz y muy valioso -Ríus- que dejó un admirable y positivo esfuerzo por abordar la temática desde todos los puntos de vista imaginables, pero sin alaracas.

- Finalmente, tenemos al extremeño Pereira, que lo atacó con toda la violencia que el caso requería, un poco como quien lucha contra.

Pero frente a esta trilogía de hombres, dos handicaps importantes, sí, que restaron mucha fecundidad a los esfuerzos:

- El de la administración y política educativas, que se toma, como veremos, más tiempo del necesario.

- Un poco también, al menos en sus inicios, ciertos celos de competencia y responsabilidad científicas, que para mí, impidieron aunar esfuerzos, siempre necesarios, y más aún en el terreno de la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-13
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    0

Cómo citar

del Pozo Pardo, A. (2025). La educación de deficientes mentales en España: Los cincuenta primeros años de su desarrollo (1875-1925). Revista Española de Pedagogía, 38(148). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1643

Número

Sección

Artículo