Modificación de conducta en la hiperactividad infantil

Autores/as

  • Aquilino Polaino Lorente

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.1787

Palabras clave:

disfuncióncerebralmínima, estiloscognitivos, niñoshiperactivos, niñoshipercinéticos, procesosdecodificación, terapiacognitiva

Resumen

Dada por una parte la diversidad de términos y de otra la de modelos que tratan de explicar la hiperactividad infantil, el presente artículo considera y pone de relieve las dificultades que entrañan su definición, explicación y diagnóstico. La aproximación al tema se hace desde una perspectiva multidisciplinar, constituida por tres paradigmas diferentes: el médico, el pedagógico y el conductual. Se presentan también una serie de datos acerca de la prevalencia partiendo de diversas investigaciones epidemiológicas. Finalmente, considera algunos resultados obtenidos en el tratamiento de la hiperactividad infantil con técnicas de modificación de conducta, terapia cognitiva y fármacos estimulantes. El autor hace interactuar las consecuencias terapéuticas etiológicas de los 1programas de terapia cognitiva, desde una perspectiva psicofisiológica en la que también están inscritos los resultados psicofarmacológicos.

Autores:

Aquilino Polaino Lorente. Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-17
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    4
  • PDF
    2

Cómo citar

Lorente, A. P. (2025). Modificación de conducta en la hiperactividad infantil. Revista Española de Pedagogía, 42(164-165). https://doi.org/10.22550/2174-0909.1787

Número

Sección

Artículo