La orientación de los escolares en los momentos críticos
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1354Resumen
Si consideramos la orientación escolar como «la ayuda técnica dada a los escolares para que interpreten, ellos o sus responsables, las posibilidades que existen dentro de cada área racionalizada de vida (escuela, profesión), se integren eficientemente en ellas y superen las dificultades por mantener el equilibrio y los fines personales ante los problemas evolutivos o las frecuentes contradicciones del ambiente», una de las tareas más interesantes y comprometidas de los psicólogos escolares debe estar en la previsión del futuro de cada escolar y la orientación de todos los que, por situación o nivel escolar, tienen que escoger caminos próximamente.
Las decisiones escolares que todos los padres, los educadores y, en ocasiones, los alumnos están obligados a tomar son muy numerosas (selección del tipo de estudios o centro, rumbo profesional, momento de terminar o empezar un nivel básico, planeamiento de niveles de exigencias y climas que favorezcan el rendimiento) y condicionan dramáticamente la vida futura del escolar; de ellas depende en gran medida el pobre aprovechamiento social de muchos sujetos por des conocimiento de sus aptitudes o de las posibilidades que se abren en un momento dado (direcciones profesionales, formas de alcanzarlas, sistemas de protección escolar, etc.); gran parte de los fracasos profesionales (profesión impropia por desajuste con aptitudes o formas de vida; hábitos deficientes de estudio o planeamiento de vida), y la mayoría de los fracasos escolares (abandono prematuro, repetición de curso o cambio forzado de centro, necesidad de ayuda extraescolar permanente) o las reacciones negativas que provocan (minusvalías, comportamientos defensivos de desprecio al estudio o crítica del sistema docente, ansiedad ante el futuro, recurso a profesores particulares, trampas).
La toma de conciencia, por los elementos responsables de la importancia y posibilidad del momento evolutivo, de las exigencias y perspectivas de los caminos que se abren en aquellas etapas y de las situaciones previsibles del sujeto en cada una de ellas, podría ser extraordinariamente fecundo para la educación, y permitiría reducir muchos de los actuales fracasos escolares, especialmente los de Enseñanza Primaria y Media elemental.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen0
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan García Yagüe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





