Barreras de la investigación didáctica en España
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.1412Resumen
Llamada de atención
				Si el inicio de la situación didáctica está en el ¡alerta!, también el reflexionar sobre la investigación didáctica hemos de estar alerta. ¿Admitimos sin más la posibilidad de la investigación o nos agrada defender el modelo del "don didáctico", don inefable, incomunicable, intransmisible pero único y definitivo? ¿Renunciaremos al estado de alerta al aceptar como solución práctica que la Didáctica no es sólo quehacer o faena sino arte y técnica? ¿Estaríamos dispuestos a aceptar que la "tecnología didáctica" ha tomado un sesgo mecanicista al pretender que los sujetos aprendan sin error lo que les proponemos mientras que la ciencia didáctica busca los modelos oportunos de explicación?
En principio podemos afirmar que la investigación es necesaría tanto para la Didácta tecnológica como para la Didáctica científica. La tecnología didáctica es un sistema controlado de transmisión eficiente de mensajes didácticos mediante el empleo de artificios o medios instrumentales con estrategias bien delimitadas. Es necesaria una investigación tecnológica respecto del sistema, del control, del rendimiento eficiente, de los mensajes, de las estrategias. La Didáctica científica busca la explicación del hecho didáctico, la causa capaz de transformar un simple comportamiento humano en comportamiento docente o discente. Y esta causa no es supuesta sino que debe ser desvelada. Tanto el tecnólogo como el científico investigarán, pero el primero buscará modelos resolutivos y pragmáticos mientras que el segundo aspirará a las imágenes más generales de lo posible.
Descargas
Descargas
Publicado
- 
			Resumen0
 - 
                                        							PDF0
 
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Fernández Huerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
						




